lunes, 20 de junio de 2011

Actividad posterior a la telesesión (sesión 8)

1. ¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?

Debe tomarse como base la pregunta inicial y la exploración, para poder plantear el marco de referencia, a través de la definición del marco teórico, el marco conceptual y el marco contextual para tratar el problema planteado.

2. ¿Para qué sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
Para concretar el problema tal como se plantea en la pregunta inicial y como se presenta a lo largo de las lecturas y las entrevistas exploratorias. Lo que nos ayudará a especificar el problema y describirlo desde diferentes enfoques para detectar relaciones y diferencias que existen entre ellos.

3. ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?
La problemática es el enfoque o perspectiva teórica que se decide adoptar en la para tratar el problema planteado en la pregunta inicial y así poder sustentar el problema que se pretende investigar.

4. ¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?
Buscar un marco existente en el que se encuadre la pregunta inicial, considerando además la fase exploratoria, para darle a la pregunta inicial un sentido específico y preciso. Lo anterior permite reformularla adecuadamente, si fuera necesario. Implica analizar y exponer la teoría, buscar conceptos y antecedentes válidos.

5. ¿Qué es el marco de referencia y qué partes lo constituyen?
Consiste en analizar y exponer la teoría, buscar conceptos y antecedentes válidos en otras investigaciones para encuadrar el estudio, es decir sustentarlo teóricamente. Está constituido por el marco teórico que ubica el objeto de estudio dentro de las teorías existentes; el marco conceptual, que define el significado de los términos que van a emplearse y el marco contextual que establece el espacio y el tiempo de la investigación/evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario